SOLDADURA
Un análisis de soldadura es vital para asegurar que las uniones metálicas sean resistentes, duraderas y seguras, especialmente en un país con alta actividad sísmica y demandas industriales como México.
ANALISIS DE SOLDADURA
El análisis de soldadura es un proceso esencial para garantizar la integridad, seguridad y calidad de las uniones soldadas en estructuras metálicas (edificios, puentes, tuberías, tanques de almacenamiento, etc.). En México, estos ensayos son clave para cumplir con normas de construcción y prevenir fallas estructurales.
¿QUE HACE UN SERVICIO DE ANALISIS DE SOLDADURA?
Evalúa la calidad de las soldaduras mediante pruebas destructivas y no destructivas para detectar defectos como grietas, porosidad, falta de fusión o penetración incompleta mediante el estandar ASW D1.1 .
Líquidos penetrantes: Los líquidos penetrantes son sustancias químicas diseñadas para detectar discontinuidades superficiales en materiales sólidos.
Ultrasonido: La prueba de ultrasonido industrial es un ensayo no destructivo que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para examinar materiales y estructuras en busca de defectos internos o para medir espesores.
Radiografía: Técnica de ensayo no destructivo que utiliza rayos X o rayos gama para inspeccionar soldadura en busca de defectos como grietas, porosidad e inclusiones.
- Partículas magnéticas: Se basa en el magnetismo para detectar grietas y discontinuidades superficiales o subsuperficiales en materiales ferromagnéticos.
Pruebas Destructivas (Evaluación de resistencia y ductilidad)
Tensión: Mide resistencia a la tracción de la soldadura.
Doblado: Verifica ductilidad y ausencia de grietas al doblar la probeta.
Impacto: Evalúa resistencia a fracturas en frío.
3. Inspección Visual (AWS D1.1 / API 11)
Revisión de alineación, penetración, acabado y defectos visibles.
- Nuestro servicio de soldadura se brinda únicamente por visita.
¿PARA QUE SIRVE?
Garantizar seguridad estructural: Evitar colapsos en edificios, puentes o tuberías por soldaduras defectuosas.
Cumplir normas: Asegurar que las soldaduras siguen estándares como AWS (American Welding Society), API, ASTM y NMX.
Control de calidad en proyectos críticos:
Plantas industriales (refinerías, energía).
Estructuras sismo-resistentes (edificios en CDMX, Guadalajara).
Oleoductos y gasoductos (evitar fugas).
Puentes y torres de transmisión.
Investigación de fallas: Determinar por qué falló una soldadura (ej. fracturas en estructuras metálicas).
Certificación de soldadores: Validar que el personal cumple con procedimientos calificados (ASME Sección IX).