ACERO

Un análisis de acero es vital para construir con seguridad, cumplir normas y evitar fallas catastróficas. En México, donde los sismos y la corrosión son riesgos constantes, estos ensayos son indispensables en cualquier proyecto de ingeniería civil o industrial.

ANALISIS DE ACERO

El análisis de acero es fundamental para garantizar que los aceros utilizados en estructuras (edificios, puentes, obras industriales, etc.) cumplan con los estándares de resistencia, calidad y seguridad exigidos por las normas mexicanas e internacionales.

¿QUE HACE UN SERVICIO DE ANALISIS DE ACERO?

Evalúa las propiedades físicas, químicas y mecánicas del acero mediante pruebas destructivas y no destructivas:

  • Resistencia máxima a la tensión NMX-B-506-CANACERO: Propiedad mecánica fundamental de los materiales que determina su capacidad para soportar fuerzas de tensión.

  • Límite de Fluencia NMX-B-172-CANACERO: Esfuerzo correspondiente al punto alcanzado en el cual se presenta la deformación plástica.

  • Alargamiento NMX-B-172-CANACERO: Capacidad de elongación o de aumento de longitud cuando se somete a un esfuerzo de tracción.

  • Masa Unitaria NMX-B-506-CANACERO: Cantidad de materia por unidad de longitud expresada en kilogramos / metros.

  • Doblado NMX-B-113-CANACERO: Proceso de doblar una barra de acero, cumplir con un diámetro mínimo de doblado y una longitud mínima del extremos doblado. 

2 Composición Química Análisis espectrométrico:

  • Porcentajes de carbono (C)manganeso (Mn)silicio (Si)azufre (S)fósforo (P), etc., para clasificar el acero (ej. Acero A36, A572, ASTM A706 para refuerzo).

 3 Pruebas No Destructivas (NDT):

  • Ultrasonido: Detecta grietas internas o defectos.

  • Partículas magnéticas: Identifica fisuras superficiales.

  • Líquidos penetrantes: Revela discontinuidades en soldaduras.

4. Corrosión y Protección:

  • Galvanizado: Espesor de zinc en aceros galvanizados.

  • Resistencia a la corrosión: Crítico en zonas costeras (Cancún, Veracruz).

¿PARA QUE SIRVE?

  • Control de calidad: Verificar que el acero cumpla con normas como NMXASTM o NOM (ej. NOM-006-SCT para puentes).

  • Seguridad estructural: Asegurar que vigas, columnas, varillas y soldaduras soporten sismos, vientos y cargas vivas (especialmente en zonas sísmicas como CDMX).

  • Certificación de materiales: Validar aceros de proveedores para proyectos públicos (ej. Tren Maya, infraestructura energética).

  • Investigación de fallas: Diagnosticar causas de colapsos o fisuras en estructuras existentes.

  • Optimización de costos: Evitar sobre-diseño o uso de materiales innecesarios.

ENVIE SUS DATOS

Estamos listos para que un agente se ponga en contacto llene su solicitud

Scroll al inicio