ASFALTO
Un servicio de análisis de asfaltos es esencial para garantizar pavimentos seguros, duraderos y económicos, reduciendo costos de mantenimiento y aumentando la vida útil de las vías.
ANALISIS DE ASFALTO
Evaluamos las propiedades físicas, químicas y mecánicas de los materiales asfálticos utilizados en pavimentos, carreteras, aeropuertos y otras obras viales. Estos análisis garantizan que el asfalto cumpla con los estándares de calidad, durabilidad y desempeño requeridos en los proyectos de infraestructura.
¿QUE HACE UN SERVICIO DE ANALISIS DE ASFALTOS?
Realiza pruebas en asfalto puro (cemento asfáltico), emulsiones asfálticas y mezclas asfálticas (concreto asfáltico) para determinar:
1 Propiedades del asfalto puro (ligante):
-
Penetración NMX-C-052-ONNCCE-2012: Mide la consistencia (dureza) del asfalto a 25°C.
-
Punto de ablandamiento Anillo y Bola NMX-C-533-ONNCCE-2017: Temperatura a la que el asfalto se deforma.
-
Viscosidad: Fluidez del asfalto a diferentes temperaturas.
-
Ductilidad NMX-C-404-ONNCCE-2012: Capacidad de estirarse sin romperse.
-
Punto de inflamación: Seguridad ante altas temperaturas.
2 Emulsiones asfálticas:
-
Viscosidad Saybolt: Fluidez de la emulsión.
-
Sedimentación y estabilidad: Homogeneidad de la mezcla.
-
Residuo asfáltico: Cantidad de asfalto útil después de evaporar el agua.
3 Mezclas asfálticas (concreto asfáltico):
-
Granulometría de agregados: Distribución de tamaños de piedra, arena y filler.
-
Densidad y vacíos: Estabilidad y compactación.
-
Resistencia a la deformación Ensayo Marshall: Carga máxima que soporta antes de fallar.
-
Resistencia a la humedad Lottman: Daño por agua (stripping).
-
Módulo de rigidez en: Comportamiento elástico bajo carga vehicular.
¿PARA QUE SIRVE?
Control de calidad: Asegurar que el asfalto cumpla con normas como SCT (Secretaría de Comunicaciones y Transportes), NMX y ASTM.
Diseño de mezclas: Optimizar la proporción de asfalto, agregados y aditivos para mayor resistencia y durabilidad.
Prevención de fallas: Evitar baches, agrietamientos, deformaciones (aplanamiento) o desprendimientos en pavimentos.
Certificación de materiales: Garantizar que el asfalto usado en carreteras (ej. Autopistas, Tren Maya) sea óptimo.
Evaluación de daños: Diagnosticar causas de deterioro en pavimentos existentes.