GEOTECNIA
El servicio de geotecnia asegura que el suelo sea adecuado para soportar estructuras, reduciendo riesgos y costos por fallas.
ANALISIS DE GEOTECNIA
Un servicio de geotecnia en un laboratorio de construcción en México se enfoca en estudiar las propiedades físicas y mecánicas del suelo y las rocas para determinar su comportamiento ante cargas, filtraciones, erosión y otros factores que afectan la estabilidad de las obras. Es fundamental en la etapa de diseño y construcción de proyectos de infraestructura, edificios, carreteras, presas y más.
¿QUE HACE UN SERVICIO DE GEOTECNIA?
Realiza pruebas y análisis para evaluar:
Grados de compactación NMX-C-476-ONNCCE: Es el procedimiento de aplicar energía al suelo suelto para eliminar espacios vacíos, aumentando así su densidad y, en consecuencia, su capacidad de soporte y estabilidad entre otras propiedades. Su objetivo es el mejoramiento de las propiedades mecánicas del suelo.
Masa volumétrica seca máxima NMX-C-507-ONNCCE: Máxima cantidad de masa de suelo seco que pueda ser contenida en un volumen específico de suelo.
Contenido de agua C-475-ONNCCE: Representa el porcentaje del peso del agua en una determinada masa de suelo con respecto al peso de partículas sólidas.
C.B.R (Valor Soporte de California) NMX-C-522-ONNCCE: Mide las características mecánicas de un suelo. Evalúa la resistencia al esfuerzo cortante y la cantidad de soporte de explanadas, bases y subbases.
- Equivalente de arena NMX-C-480-ONNCCE: Porción volumétrica de material no plástico (arena y limo) en una muestra de material que pasa por la malla de 4.75mm (N.4).
Granulometría NMX-C-496-ONNCCE: Distribución de los diferente tamaños de las partículas en un suelo.
Partículas alargadas y lajeadas M-MMP-4-04-005-24: Determina el porcentaje de partículas con forma alargada y lajeada presentes en los agregados gruesos.
Desgaste de los ángeles NMX-C-196-ONNCCE: Procedimiento para evaluar la resistencia al desgaste de los agregados gruesos.
Limite liquido NMX-C-493-ONNCCE: Contenido de humedad a partir del cual un suelo pasa de un estado semisólido a un estado.
Limite plástico NMX-C-493-ONNCCE: Determina la humedad crítica en la cual un suelo cambia su comportamiento de rígido a plástico.
Índice plástico NMX-C-493-ONNCCE: Intervalo de contenido de agua en el cual un suelo se compacta plásticamente.
- Contracción lineal
NMX-C-416-ONNCCE: Reducción en la mayor dimensión de un espécimen de suelo cuando su contenido de agua disminuye.
¿PARA QUE SIRVE?
Diseño de cimentaciones: Determinar si se requieren pilotes, losas, zapatas u otros sistemas según la capacidad de carga del suelo.
Prevención de riesgos: Identificar problemas como licuación, hundimientos, deslizamientos o expansión de suelos (ej. arcillas expansivas en el Valle de México).
Estabilidad de taludes: Analizar pendientes naturales o cortes en carreteras para evitar derrumbes.
Construcción de pavimentos: Definir espesores de bases y sub-bases con pruebas CBR o módulos de elasticidad.
Obras hidráulicas: Diseñar presas, canales o sistemas de drenaje con datos de permeabilidad.