CONCRETO

Los ensayes de concreto en un laboratorio son esenciales para garantizar la seguridad, durabilidad y eficiencia de las estructuras en la construcción.

ENSAYE DE CONCRETO

Un ensaye de concreto (o ensayo de concreto) es un procedimiento técnico que se realiza para evaluar las propiedades físicas y mecánicas del concreto fresco o endurecido. Estos ensayos son fundamentales para garantizar que el material cumpla con las normas de calidad y los requisitos de diseño en obras de construcción.

¿QUE HACE UN ENSAYE DE CONCRETO?

Consiste en someter muestras de concreto a pruebas estandarizadas para medir:

  • Revenimiento (estado fresco) NMX-C-156-ONNCCE: Es una medida de la fluidez o consistencia del concreto fresco.

  • Masa unitaria (estado fresco) NMX-C-162-ONNCCE: Cantidad de materia contenida en un metro cúbico de concreto fresco (kg/m3)

  • Contenido de aire NMX-C-162-ONNCCE: El volumen del vacío en la pasta de concreto o mortero excluyendo el espacio de los poros en las partículas del agregado.

  • Resistencia a la compresión NMX-C-083-ONNCCE: Es la capacidad de carga a compresión por unidad de área de un material, generalmente expresadas en MPa o kg/cm2

 

  • Resistencia a la flexión, MR módulo de ruptura NMX-C-191-ONNCCE:

    Oposición que presenta un elemento o miembro estructural a solicitaciones de fuerzas combinadas de tensión y compresión.
  • Ensayo de tensión por compresión diametral NMX-C-163-ONNCCE: Esfuerzo unitario máximo que un material es capaz de resistir, bajo carga de tensión axial.

  • Módulo de elasticidad NMX-C-128-ONNCCE: Propiedad mecánica de los materiales que describe su resistencia a la deformación elástica.

  • Permeabilidad NMX-C-504-ONNCCE-2015: Determinación de la absorción capilar en concreto hidráulico, mide la resistencia a la penetración de agua o agentes químicos.

¿PARA QUE SIRVE?

  • Control de calidad: Verificar que el concreto cumpla con las especificaciones del proyecto (normas mexicanas como NMXN-CMT o estándares internacionales como ASTM).

  • Seguridad estructural: Asegurar que la resistencia del concreto sea adecuada para soportar cargas en edificios, puentes, pavimentos, etc.

  • Optimización de mezclas: Ajustar proporciones de cemento, agua, agregados y aditivos para mejorar rendimiento y costos.

  • Cumplimiento normativo: En México, proyectos públicos y privados exigen ensayes avalados por laboratorios certificados (ej. ONNCCE o EMA).

ENVIE SUS DATOS

Estamos listos para que un agente se ponga en contacto llene su solicitud

Scroll al inicio